Fuego

Adaptación de Teatro Babaluva inspirado en un texto de Alberto Varela Ferreiro ( Ed. Xerais)

En un bosque donde vivían muchos animales algo sucedió que hizo ladrar al perro…

Llegó una llama de fuego  con ganas de hacer un incendio.

El perro llamó  a la vaca, la vaca al ciervo, el ciervo a la mamá jabalí, mamá jabalí a la bellota, la bellota preocupada fue a buscar al búho que avisó a la araña. La araña vio al erizo y el sapo alertó a la garza que estaba comiendo gusanos. La oruga habló con la mariposa, voluntariosas llegaron el escarabajo y la ardilla. Y así fue como, ayudándose unos a otros,  prepararon un plan para apagar el incendio que arrasaba su bosque.

En esta propuesta innovadora de teatro de objetos, dos titiriteras recrean un bosque y sus animales para contar esta historia de sensibilización  medioambiental dirigida a niñas y niños  de 2 a 8 años, utilizando una técnica mixta de cuenta cuentos y títeres de mesa.

[tab:Características del espectáculo]

Los títeres y los elementos escenográficos están construidos reutilizando objetos cotidianos reconocibles y sin apenas transformación. Técnica que recogimos gracias a la colaboración en el proyecto de la compañera brasileña MARIZA BASSO TEATRO DE FORMAS ANIMADAS,  internacionalmente reconocida como especialista en teatro de objetos.

La banda sonora es original y está compuesta por la artista australiana MERRAN LAGINESTRA, compositora de música contemporánea con gran experiencia en creación de bandas sonoras para teatro de títeres y danza.

La arquitecta y fotógrafa gallega CLARA MIGUELEZ, plasmó en sus fotos la mirada sutil y poética de los elementos del espectáculo.

En Mayo del 2008, MIRARI y LARRAITZ URRUZOLA, después de más de 20 años de trayectoria en la producción de espectáculos de títeres de diversas técnicas de manipulación para público infantil, con presencia en los festivales más relevantes del panorama tanto nacional como internacional, formamos la compañía TEATRO BABALUVA. En este proyecto quisimos hacer visible el trabajo de mujeres artistas de diversos puntos del planeta, nos acompañó un equipo implicado en crear emociones, divulgar valores de cooperación y compromiso social.

[tab:Necesidades técnicas]

  • Público: Familiar/Infantil de 2 a 8 años
  • Duración: 50 minutos
  • Tiempo de montaje y desmontaje: 2h
  • Medidas:  Ancho 6m/ Fondo 3m/Alto 2,30m
  • Adaptable a cualquier espacio escénico con toma de corriente 220 V.

[tab:Ficha Artística y Técnica:]

  • Dirección artística: Mariza Basso (Brasil)
  • Dramaturgia y dirección de escena: Santi Prego (Galicia)
  • Producción ejecutiva y artística: Teatro Babaluva
  • Titiriteras: Larraitz y Mirari Urruzola (Euskadi/Galicia)
  • Diseño y construcción de títeres y escenografía: Mariza Basso Teatro de Formas Animadas/Teatro Babaluva
  • Composición Banda Sonora: Merran Laginestra (Australia)
  • Fotografía: Clara Miguelez (Galicia)
  • DVD: SAGA TV (Galicia)
  • Costura: Rosario Sampedro (Galicia)
  • Colaboraciónes: Pepe Penabade, Lucho Penabade, Comercial Grupo Anaya/Xerais, Xurxo Seara, Ramsés Romero, Son Directo, Pepe Escudero, Pepe San Luís

[tab:END]